Al
parecer uno de los mayores desiertos del mundo, el Sahara, podría ser
clave para abastecer de energía eléctrica a la mitad del mundo con el
proyecto “Sahara
Solar Breeder Project”. |
Científicos de Japón y Argelia han
desarrollado un plan que según ellos permitirá satisfacer, para el año
2050, las necesidades de electricidad de la mitad del mundo. Y en el
centro de este plan se encuentra el desierto más famoso del mundo, el
Sahara. Y a pesar de que para concretar este proyecto llamado “Sahara
Solar Breeder Project” los científicos tendrán que vencer varios retos y
resolver múltiples incógnitas, aparentemente la posibilidad de éxito es
completamente viable.
El proyecto consiste en construir
fabricas alrededor del desierto que permitan aislar el sílice (dióxido
de silicón) para construir páneles fotovoltaicos de energía solar. Estos
páneles podrían proveer de energía a plantas solares y estas a su vez
se dedicarían a aislar mayores cantidades de sílice. Esta secuencie
derivaría en la creación y operación de suficientes páneles solares para
abastecer de electricidad a la mitad del mundo.
El primer reto que enfrentan los
científicos es como transformar sílice en silicón que tenga una pureza
suficiente para hacer trabajar los páneles. Pero mientras superan este
primer obstáculo el equipo de investigadores tiene claro que el objetivo
es echar a andar al menos una planta solar en el Sahara. Y ya
posteriormente la expansión solo consistiría en multiplicar el modelo.
[F] good.is Vía: ecoosfera.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario