¿Quién está en todos esos negocios a la vez? ¿Quién hay detrás de la carne, del pan, de la pasta, de la
leche…?
Coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación, se nos alertó de una nueva subida de precio de los alimentos,
con repercusiones que ya se contabilizan en los registros funerarios de
los países más vulnerables, sobre todo en el Sahel.
El argumento difundido, las malas cosechas que tuvo la agroindustria el año pasado en Estados Unidos, ya sabemos que es mitad mentiroso, mitad incompleto, y por suerte la información se nos amplia y las verdaderas causas afloran:
El precio de la materia prima sube -como en las anteriores crisis alimentarias- por (a) las grandes cantidades de cereales que se destinan a elaborar combustibles (¿recuerdan hace seis y si te años cuando se advirtió de los inconvenientes de esta nueva tecnología?); (b) por la especulación que de las futuras cosechas se hace en las bolsas financieras; y ...
...(c) -esto es más novedoso- por la cada vez mayor cantidad de tierra fértil que está pasando de las manos campesinas al patrimonio de bancos, empresas y fondos de inversión.
El argumento difundido, las malas cosechas que tuvo la agroindustria el año pasado en Estados Unidos, ya sabemos que es mitad mentiroso, mitad incompleto, y por suerte la información se nos amplia y las verdaderas causas afloran:
El precio de la materia prima sube -como en las anteriores crisis alimentarias- por (a) las grandes cantidades de cereales que se destinan a elaborar combustibles (¿recuerdan hace seis y si te años cuando se advirtió de los inconvenientes de esta nueva tecnología?); (b) por la especulación que de las futuras cosechas se hace en las bolsas financieras; y ...
...(c) -esto es más novedoso- por la cada vez mayor cantidad de tierra fértil que está pasando de las manos campesinas al patrimonio de bancos, empresas y fondos de inversión.
¿Quién está en todos esos negocios
a la vez? ¿Quién hay detrás de la carne, del pan, de la pasta, de la
leche… y no lo sabemos? ¿Quién tiene en el mismo local estanterías
repletas de agrocombustibles hechos de maíz, lineales con piensos de soja
para el engorde de animales y, un pasillo más allá, una mesa con un
gestor que ofrece pensiones ligadas a la compra de hectáreas en Etiopia o
bonos financieros referenciados al precio del trigo?.
Conocidos por sus iniciales como los ABCD de la comercialización de materia prima. Cuatro empresas con sede en los Estados Unidos que, si inicialmente consiguieron dominar y controlar el mercado mundial de los granos básicos, cereales y leguminosas, han ido ampliando en los últimos años sus negocios a estas nuevas áreas.
Los cuatro ‘compro, vendo y especulo’ de la comida a los que me refiero son, por este orden:
Conocidos por sus iniciales como los ABCD de la comercialización de materia prima. Cuatro empresas con sede en los Estados Unidos que, si inicialmente consiguieron dominar y controlar el mercado mundial de los granos básicos, cereales y leguminosas, han ido ampliando en los últimos años sus negocios a estas nuevas áreas.
Son cuatro establecimientos, cuatro
bazares, como esos que tienen todo lo que puedas imaginar y lo que no.
Desde una jarra con forma de vaca para servir la leche por sus ubres de
cerámica, al siempre imprescindible cazamariposas entre la estantería de
ropa íntima y las útiles llaves de ferretería o sacos de tierra de
jardín. Sólo hay una diferencia, mientras en tiempos de crisis estos
universos de barrio padecen la crisis como cualquier otro negocio, los
ABCD de la comida, cuatro empresas monstruosas nacidas y crecidas en el
regazo de mamá capitalismo y papa desregulación,
ganan todo el oro del mundo diciendo que fabrican comida cuando en
realidad se lucran hambreando a millones de seres humanos. Y lo hacen
desde la invisibilidad.

Segunda, si las ABCD (junto con algunas entidades financieras) han degustado los brutales beneficios
que les genera especular con la comida y la tierra de cultivo, como
sangre para vampiros, seguirán chupando del hambre de los demás si nadie
les pone coto. Dreyfus, por ejemplo, ha creado su propio instrumento de inversión Calyx Agro Ltc, para «obtener
beneficios del creciente sector del agronegocio y del potencial de
apreciación de la tierra, adquiriendo tierras que actualmente se
explotan con baja tecnología o que se utilizan para el pastoreo».
Las últimas crisis alimentarias han
permitido que la sociedad civil conociéramos y denunciáramos cómo de la
comida y la tierra se ha hecho objetos de especulación. El foco se ha
centrado en los bancos y sus actividades en los mercados financieros ligados a los alimentos, con campañas publicitarias del tipo ‘el negocio de alimentar el mundo’
que han merecido todo el rechazo de la sociedad. Aunque el papel que
juegan los ABCD es complejo y lejano debemos tomar conciencia por su
importancia en el precio de las materias primas. Por parte de los movimientos campesinos, en cualquier caso, la respuesta que ha llegado ha sido clara: Soberanía Alimentaria.
También ahora hay que responder. No son normas para que las ABCD ganen menos dinero lo que necesitamos, lo que se requieren son políticas a favor de la Soberanía Alimentaria para que la alimentación, que no es una mercancía, nos llegue de muchas, pequeñas y humanas agriculturas. De todo un abecedario alimentario.
También ahora hay que responder. No son normas para que las ABCD ganen menos dinero lo que necesitamos, lo que se requieren son políticas a favor de la Soberanía Alimentaria para que la alimentación, que no es una mercancía, nos llegue de muchas, pequeñas y humanas agriculturas. De todo un abecedario alimentario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario